martes, 26 de abril de 2016

espacios funcionales en ARQUITECTURA



   

            DEFINICIÓN : 


El concepto de espacio arquitectónico a lo largo de la historia ha estado sometido a una continua reflexión y revisión por profesionales como arquitectos e historiadores del arte, haciendo notar sus diversas formas de pensamiento, a partir de la tradición, de la teoría y la cultura arquitectónica del momento del desarrollo de la obra; influyendo también los usos políticos y culturales del momento y todo a la vez influido por los muchos intentos de definición de espacio dentro del ámbito de la filosofía, la ciencia y el arte a lo largo de la Historia.

El concepto del espacio se ha convertido en una creación histórica, y en cuanto a la Edad Moderna se refiere, el edificio y el entorno que le rodea ha intervenido de una manera muy especial en su concepto. Es decir, en su doble dimensión arquitectónica y urbanística.Es importante las relaciones que se establecen entre sí y con el entorno que les rodea, actuando como elemento decisivo en la Edad Moderna para arquitectos y urbanistas a la hora de proyectar sus obras. Así lo reconocía ya en el Quattrocento León Battista Alberti, el primer gran teórico del Renacimiento.



Curvas de nivel

El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separados una cierta distancia unos de otros. Cada plano corta al terreno formando una figura (plana) que recibe el nombre de curva de nivel isohipsa. La proyección de todas estas curvas de nivel  sobre un plano común (el mapa) da lugar a la representación buscada.
En la figura se ve la construcción para representar mediante curvas de nivel una montaña. La montaña es cortada  mediante planos paralelos separados una cierta distancia que se llama equidistancia entre curvas de nivel.


EL MAPEO
consiste en mostrar gráficamente,  mediante  símbolos y diagramas, el conjunto de actividades  de una organización ya sea de forma general o específica es decir,  para un departamento como puede ser compras, mercadotecnia, ventas, logística distribución, etc.

Sin embargo, no solo se trata de realizar un mapa llamativo lleno de colores y líneas es necesario también agregar en cada gráfico una leyenda que nos especifique cual es la finalidad de tal procedimiento,  ya que esas mismas flechas si nos guían al siguiente paso, pero es necesario escribir por ejemplo quien es nuestro proveedor y quienes son nuestros clientes. Para que de esta manera cualquier  persona que acceda a nuestro mapeo  logre identificar de forma clara cada concepto sin que este sea difícil de comprender y algo confuso, muchas veces deseamos que nuestro mapeo se vea muy bonito, pero en realidad lo que realmente se busca es que se ejecute con eficiencia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario